Cúmulos Estelares

Las Pléyades, Messier 145
Nebulosa del Pelícano
Pléyades
Bebulosa Rosetta
NebulosaTrífida
Nebulosa Helix
Nebulosas Laguna y Trífida
Nebulosa Little Dumbell
M1 Nebulosa del Cangrejo
M101
M16, Nebulosa del Águila
M17, Nebulosa Langosta
M27, Nebulosa Dumbell
M33
M51, Galaxia Whirpool
M57, Nebulosa del Anillo
M8, Nebulosa Laguna
Galaxias M81-M82
Galaxia NGC2903
Galaxias Omega y Águila
Nebulosa de Orión
Nebulosa de la Burbuja
Nebulosa Cabeza de Caballo
Nebulosa Casco Thor
Nebulosas América y Pelícano
Nebulosa de Andrómeda

Las Pléyades, Messier 145


Las Pléyades está entre uno de los cúmulos estelares más cercanos a la Tierra, y es el cúmulo mejor visible a simple vista en el cielo nocturno.

Está dominado por estrellas calientes extremadamente azules y luminosas que se han formado en los últimos 100 millones de años.


Los astrónomos estiman que el grupo va a sobrevivir aproximadamente durante otros 250 millones de años, tiempo después del cual se dispersará debido a las interacciones gravitacionales en su entorno galáctico.


El cúmulo tiene unos doce años luz de diámetro y contiene un total aproximado de entre 500 y 1000 estrellas. Está dominado por estrellas azules jóvenes, de las cuales ocho pueden ser observadas a simple vista .


Al parecer, el cúmulo está pasando por una región particularmente polvorienta del medio interestelar y que aparece iluminada por las estrellas.